viernes, 4 de septiembre de 2015

medidas de conservacion en el colegio

La prepona praeneste ha sido afectada mas que todo porque han atacado el habitad en que ella vive.

Entonces mi idea es hacer conocer mediante carteles y anuncios o publicar en redes sociales  las zonas en que ella habita para dar a conocer a las demas personas que atacan su habitad.
Tambien tendria que dar a conocer la especie ya que no todos saben acerca de esta especie.









sábado, 15 de agosto de 2015

Morfologia, ecologia y amenazas

 ESTADO DE AMENAZA

Destrucción de su hábitat por la tala indiscriminada, siendo afectada principalmente por la sobreexplotación de su planta hospedera el comino crespo Aniba perutilis (Lauráceae) quedándose sin sitios de oviposición, alimentación y reproducción; como consecuencia de la expansión de la frontera agrícola y ganadera.

ECOLOGÍA
Su vuelo es ágil y rápido, usualmente en el dosel del bosque, aunque baja al sotobosque en busca de alimentación.

MORFOLOGIA

El cuerpo está dividido en tres secciones: la cabeza, el tórax y el abdomen. Las mariposas se diferencian de otros insectos por la presencia de escamas en las alas y por contar con un aparato succionador constituido por una trompa.

La cabeza es la portadora de los órganos sensoriales. En ella aparecen dos ojos compuestos, cada uno formado por un gran número de ojos simples que le permiten obtener una imagen en mosaico de lo que le rodea, permitiéndoles detectar los menores movimientos, pues su visión parece estar bastante desarrollada.


Detrás de la cabeza está el torax, que consta de tres segmentos quitinosos unidos entre sí, y de cada uno de ellos parte un par de patas, largas y delgadas, constituidas por fémur, tibia y tarso, éste último termina habitualmente en un par de uñas que sirven para que el animal se sujete. 




viernes, 31 de julio de 2015

PREPONA PRAENESTE

1.CARACTERÍSTICAS: Prepona es un género de lepidópteros perteneciente a la familia Nymphalidae. Son muy buenas voladoras y se encuentran en los bosques tropicales donde se alimentan de frutos y de la fermentación de estiércol. La parte inferior de las alas es gris pálido o marrón, mientras que el lado superior es oscura con distintas manchas iridiscentes azules. Algunas especies también tienen marcas de color naranja en el lado superior de las alas. Son populares entre los coleccionistas de mariposas .

2.NOMBRE COMÚN: Prepona Roja de Montaña.


3.- DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA EN COLOMBIA: Se encuentra en bosques premontanos y montanos, principalmente en la región Andina y la Amazonía. Departamentos en los que se ubica: Antioquia, Caquetá, Cundinamarca, Nariño, Valle.

4.DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA EN EL MUNDO: En Suramérica desde Venezuela hasta Perú.

5 HISTORIA NATURAL: Alimentación: Se alimenta en el sotobosque de frutos fermentados y secreciones azucaradas de la corteza de algunos árboles. Comportamiento: Su vuelo es ágil y rápido, usualmente en el dosel del bosque, aunque baja al sotobosque en busca de alimentación.



6. ESTADO ACTUAL DE LA POBLACIÓN: El tamaño poblacional no ha sido cuantificado por lo que no se dispone de datos sobre esta mariposa, además que es considerada escasa y rara. En Colombia la especie ha sido considerada como muy local.

7.MEDIDAS DE CONSERVACIÓN: El hábitat de la mayoría de sus poblaciones está desprotegido, solo la población distribuida en el Parque Nacional Natural Los Farallones de Cali se encuentra protegida. Así que es necesario conservar nuevas áreas dentro de su rango de distribución y reforestar con especies nativas como el comino crespo A. perutilis que es la planta hospedera, además es necesario adelantar estudios sobre su biología, ecología, densidad poblacional.