viernes, 31 de julio de 2015

PREPONA PRAENESTE

1.CARACTERÍSTICAS: Prepona es un género de lepidópteros perteneciente a la familia Nymphalidae. Son muy buenas voladoras y se encuentran en los bosques tropicales donde se alimentan de frutos y de la fermentación de estiércol. La parte inferior de las alas es gris pálido o marrón, mientras que el lado superior es oscura con distintas manchas iridiscentes azules. Algunas especies también tienen marcas de color naranja en el lado superior de las alas. Son populares entre los coleccionistas de mariposas .

2.NOMBRE COMÚN: Prepona Roja de Montaña.


3.- DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA EN COLOMBIA: Se encuentra en bosques premontanos y montanos, principalmente en la región Andina y la Amazonía. Departamentos en los que se ubica: Antioquia, Caquetá, Cundinamarca, Nariño, Valle.

4.DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA EN EL MUNDO: En Suramérica desde Venezuela hasta Perú.

5 HISTORIA NATURAL: Alimentación: Se alimenta en el sotobosque de frutos fermentados y secreciones azucaradas de la corteza de algunos árboles. Comportamiento: Su vuelo es ágil y rápido, usualmente en el dosel del bosque, aunque baja al sotobosque en busca de alimentación.



6. ESTADO ACTUAL DE LA POBLACIÓN: El tamaño poblacional no ha sido cuantificado por lo que no se dispone de datos sobre esta mariposa, además que es considerada escasa y rara. En Colombia la especie ha sido considerada como muy local.

7.MEDIDAS DE CONSERVACIÓN: El hábitat de la mayoría de sus poblaciones está desprotegido, solo la población distribuida en el Parque Nacional Natural Los Farallones de Cali se encuentra protegida. Así que es necesario conservar nuevas áreas dentro de su rango de distribución y reforestar con especies nativas como el comino crespo A. perutilis que es la planta hospedera, además es necesario adelantar estudios sobre su biología, ecología, densidad poblacional.

3 comentarios:

  1. Hola Gabriel:
    Estas son mis observaciones para la primera entrada del blog:
    1. El nombre cientifico de la especie está mal escrito.
    2. Cada una de las imagenes debe tener la cita bibliografica del sitio del cual fuerón tomadas.
    3. Colocar un mapa en el cual se pueda observar la ubicación de la especie.
    4. Falta la bibliografía en formato de normas APA.
    5. Te sugiero mejorar el diseño de fondo del blog, está muy sencillo.
    Espero correcciones.

    ResponderEliminar
  2. Gabriel:
    Para la segunda entrada, tengo las mismas observaciones de la primera.
    Sigo esperando las correcciones.

    ResponderEliminar
  3. Debe citar la fuente y dar los creditos de donde copió esta información que es: Libro rojo de los invertebrados terrestres de Colombia por Constantino, L.M. & Andrade, G. 2007.

    ResponderEliminar